Lo soñé. El subconciente me trajo su presencia hiperkinética, tan joven. Faltaba la pipa, nomás.Pero ahí estaba. Su sonrisa (la misma, con la dosis letal de cinismo) atravesó kilómetros, meses, silencios, dudas, diferencias; me hizo cosquillas en el útero y se puso a navegar por mis arterias activando la memoria como torrente de agua cálida, abatiendo al invierno. Mi habitación se iluminó con la imagen de sus labios sensuales declamando un texto inolvidable, el sabor del mate y el café (preludio y protocolo de argumentaciones díscolas sobre la existencia), la sabiduría callejera de Sabina, alguna sonata de Brahms (si habré deseado convertirme en Clara Wieck, sólo por él), un libro con fotos del Che. Aún conservo una dedicatoria escueta en un libro sobre fuegos místicos, algunas esquelas y notas al margen, el recuerdo de frases y preguntas tan lacónicas como exuberantes de urgentes interpretaciones.
Una reciente sentencia lórdica reza: Si sentís que algo te quedó pendiente no lo dejés así, decilo. Pero esta vez no voy a llamarlo para confesarle lo que nunca me animé. Ya es tarde. Temo que las pérfidas palabras lo disuelvan en los abismos del destino. Lo prefiero como esta madrugada, en su sempiterna e incorruptible tangibilidad onírica.
"Pequeños sueños", una tierna canción de Árbol (haciendo click sobre el nombre, audio y video)
"repeticiones idénticas de sensaciones efímeras", tan imposible como "un instante de imperturbabilidad": ¿cómo zafar de los antiguos griegos y su legado irresistible de utopías?
a VECES HAY COSAS QUE HAY QUE CALLARLAS, ES LO MAS NOBRE Y DIGNO QUE SE PUEDE HACER. COMO DESAHOGARSE NO SE.... ¿CANTANDO? EL DIA QUE MI JEFE ME ENCONTRO HECHA UN OVILLO CANTANDO UNA VIEJA LAMENTACION JUDEO ESPAÑOLA PRIMERO SE QUEDO DURO, LUEGO REACCIONO Y ME RECOMENDO TERAPIAS DE COACHING, MANEJO CORPORAL Y CANTO....
Y siguieron los dos, Augusto y Eugenia, en direcciones contrarias, cortando con sus almas la enmarañada telaraña espiritual de la calle. Porque la calle forma un tejido en que se entrecruzan miradas de deseo, de envidia, de desdén, de compasión, de amor, de odio, viejas palabras cuyo espíritu quedó cristalizado, pensamientos, anhelos, toda una tela misteriosa que envuelve las almas de los que pasan (...) El amor precede al conocimiento, y este mata a aquel. Nihil volitum quin praecognitum, me enseñó el padre Zaramillo, pero yo he llegado a la conclusión contraria y es que nihil cognitum quin praevolitum. Conocer es perdonar, dicen. No, perdonar es conocer. Primero el amor, el conocimiento después. Pero ¿cómo no vi que me daba mate al descubierto? Y para amar algo, ¿qué basta? ¡Vislumbrarlo! El vislumbre; he aquí la intuición amorosa, el vislumbre en la niebla. Luego viene el precisarse, la visión perfecta, el resolverse la niebla en gotas de agua o en granizo, o en nieve, o en piedra. La ciencia es una pedrea. ¡No, no, niebla, niebla! ¡Quién fuera águila para pasearse por los senos de las nubes! Y ver al sol a través de ellas, como lumbre nebulosa también
4 comentarios:
Lo malo de los sueños, es que uno tiene que despertar después. Beso su mano, mañana voy para Santoto por unos dias. Espero nos veamos.
"... comprendí que al lugar donde has sido felíz no debieras tratar de volver..."
Qué dilema, he?
"repeticiones idénticas de sensaciones efímeras", tan imposible como "un instante de imperturbabilidad": ¿cómo zafar de los antiguos griegos y su legado irresistible de utopías?
a VECES HAY COSAS QUE HAY QUE CALLARLAS, ES LO MAS NOBRE Y DIGNO QUE SE PUEDE HACER. COMO DESAHOGARSE NO SE.... ¿CANTANDO? EL DIA QUE MI JEFE ME ENCONTRO HECHA UN OVILLO CANTANDO UNA VIEJA LAMENTACION JUDEO ESPAÑOLA PRIMERO SE QUEDO DURO, LUEGO REACCIONO Y ME RECOMENDO TERAPIAS DE COACHING, MANEJO CORPORAL Y CANTO....
Publicar un comentario